El alfabeto utilizado para escribir la lengua griega tuvo su desarrollo en un período alrededor del siglo IX adC, utilizándose hasta nuestros días, tanto en el griego moderno, como en su extensión como notación para las matemáticas, astronomía y otras ciencias.
Los griegos tomaron el alfabeto de los fenicios hacia el s. IX a. C., gracias a los contactos comerciales que mantenían con ellos a lo largo de todo el Mediterráneo, especialmente en torno a Chipre o Rodas.
En la actualidad, se le ha dado varios significados a cada una de las letras en diferentes campos:
código
símbolo
código
símbolo
código
símbolo
código
símbolo
Alpha
Beta
Gamma
Delta
Epsilon
Zeta
Eta
Theta
Iota
Kappa
Lambda
Mu
Nu
Xi
Pi
Rho
Sigma
Tau
Upsilon
Phi
Chi
Psi
Omega
alpha
beta
gamma
delta
epsilon
zeta
eta
theta
iota
kappa
lambda
mu
nu
xi
pi
rho
sigma
tau
upsilon
phi
chi
psi
omega
Si quieres hacer una prueba de cuanto sabes sobre las letras griegas haz click aquí
Llegue mi saludo a todos mis colegas educadores, en especial a los matemáticos, que comparten esta hermosa tarea. Feliz día Profes!!!Dedico este vídeo a mis colegas ya que hacemos del todo para enseñar la matemática... espero que se diviertan y lo disfruten. El profe ADN "Enseñar no es una función vital, porque no tienen el fin en sí misma; la función vital es aprender"
LAS TRECE BOLAS DE BILLAR: Tenemos 13 bolas aparentemente iguales en forma, tamaño, color, etc., pero nos aseguran que una de ellas pesa diferente a las otras 12, no nos dicen si pesa más o menos. Con una balanza de dos platillos y en tan sólo tres (3) pesadas debemos de localizar esa bola. como lo harías?
Espero sus repuestas en los comentarios... Saludos
!!!ojo con buscar las repuestas en internet... la idea es que pienses!!!
Queridos Alumnos de TIC, recién puedo subir esta información. Por favor miren el vídeo, lean el texto y dejen un comentario al final de la publicación. El comentar en este tipo de medio nos enriquece a todos. Un gran abrazo y nos estaremos viendo pronto. Saludos
profe ADN
¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo La Web 2.0 con ejemplos Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:
Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO Páginas vistas –> Costo por click CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) Categorías/Directorios –> Tags ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0: Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Sindicación de contenidos. Ajax (javascript ascincrónico y xml). Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos. ¿En qué nos sirve la Web 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0. Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
De seguro que en algún momento de tu vida te enseñaron funciones, ya sea la lineal, cuadrática, exponencial, etc… y de seguro que te preguntaste ¿cuántos tipos de funciones hay? Desde esta pequeña presentación trato de responder .
Este es un video interesante para ver y reflexionar sobre el modo de vida que elegimos, sobre nuestras costumbres y sobre nuestros intereses. Espero que les guste y que dejen sus comentarios.
Palabras de un grande sobre nuestra amada Matemática:
"Existe una opinión muy generalizada según la cual la matemática es la ciencia más difícil cuando en realidad es la más simple de todas. La cauda de esta paradoja reside en el hecho de que, precisamente por su simplicidad, los razonamientos matemáticos equivocados quedan a la vista. En una compleja cuestión de política o arte, hay tantos factores en juego y tantos desconocidos o importantes, que es muy difícil de distinguir lo verdadero de lo falso. Es resultado es que cualquier tonto se cree en condiciones de discutir sobre política y arte – y en verdad lo hace – mientras mira la matemática desde una respetuosa distancia."
Ernesto Sábato, en Uno y el Universo
Otras frace de las más celebres:
"Yo creo que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida. En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más."
Las mas grandes metas y grandes proyectos se inician con un deseo, bastará un poco de voluntad y mucho esfuerzo para lograrlos. A todo esto si pedimos ayuda, y esta viene de lo alto, mucho mejor.